Terremoto 1991

En el año 1991, el día 22 de abril la placa de cocos y la micro placa de panamá provocaron un terremoto que cambio el turismo limonense. Manzanillo se vio fuertemente impactado.

8 000Km2 se vieron afectados: 10% territorio costarricense y 20% del territorio total de Panamá .Los daños y pérdidas más notables ocurrieron en líneas vitales, incluyendo carreteras, ferrocarriles, puentes, puertos y acueductos. En Costa Rica, fue necesario reco
nstruir 309 km de carreteras. 50Km2 de bosque primario fueron totalmente destruidos.

El terremoto tuvo una intensidad de 7,7 escala Ritcher y una profundidad de 10KM sacudió la zona de Limón y Bocas del Toro en Panamá. El epicentro fue en Pandora, limón.En total se registraron 48 muertos, 651 heridos y 4452 casas colapsadas en Costa Rica, mientras que en Panamá se registraron 79 muertos y 1061 heridos.

Dentro de sus efectos Geológicos hubo un levantamiento de costa. desde Moín hasta Gandoca Sur, incluyendo Manzanillo. Un levantamiento máximo de 1.85m.
Momentos después de ocurrir el terremoto olas de hasta 2mts sacudieron la provincia
Un tsunami local se observó inmediatamente después del terremoto en la costa Caribe sur de Costa Rica y Panamá, con olas de hasta 2,0 m. . También, se identificó (post-terremoto) la elevación del nivel freático que varió entre 0,5 y 2,0 m en áreas deltáicas, especialmente en Matina y al noreste de Limón. Cerca de 3.000 km² fueron afectados por licuefacción de suelos en las tierras bajas del litoral Caribe y un área de 2.000 km² (gran parte de la cordillera de Talamanca) fue devastada por deslizamientos.

El terremoto de 1991, bien fue una desgracia, pues hay que pensar en el lado positivo. Dejó a Manzanillo con muestras de fósiles marinos que ahora exhibe alegando que ese territorio alguna vez estuvo completamente por debajo del nivel del mar. Dejó a Manzanillo más territorio e historia



fuente: youtube