sábado, 24 de marzo de 2012

Laboratorio de Campo

Manzanillo es una de las hermosas playas que exhibe nuestras costas caribeñas. Sus 300 habitantes viven del turismo desarrollado en la zona ya que este cuenta con numerosos atractivos, uno de ellos el Refugio Silvestre Gandoca Manzanillo

Estudiante de Turismo en la Universidad Latina de Costa Rica, sede San Pedro. Para el curso de Geografía Turística de Costa Rica realizamos un laboratorio de campo a la provincia de Limón, nos dirigimos al sur a un hermoso pueblo llamado Manzanillo.

Manzanillo es el fruto de un árbol sumamente venenoso. Podemos pensar que este pueblo se llama así por la abundancia de este particular árbol en la zona, pues actualmente solo existe uno de esta especie. Es relativamente joven, esto se sabe por que se encuentra muy cerca de la costa y antes del terremoto de 1991 este terreno estaba cubierto por agua. En 1940 cuando se estableció Manzanillo como el nombre del pueblo debido a un antiguo árbol manzanillo que estaba sembrado en el centro.


Único árbol de Manzanillo en Manzanillo 


Sus habitantes suman 300 personas, y estas 300 tratan en su máximo de cuidar su pequeño pueblo por área protegida que es. Como plan de la comunidad para combatir el abuso de drogas en jóvenes se les fomentó la limpieza de la playa y desde entonces todos los días por la mañana se pueden observar jóvenes haciendo esta buena obra.

Manzanillo es dominado por micro empresas. Es satisfactorio ir a practicar el turismo en la zona sabiendo que todo gasto va a generar un ingreso directo a las familias.